viernes, 21 de enero de 2011

Lluvias en Venezuela Noviembre-Diciembre 2.010

Las lluvias en Venezuela han sido implacables con los habitantes de los diferentes barrios, urbanizaciones, pueblos de los diferentes Estados en Venezuela, las carretas no han soportado la cantidad de agua que ha caído, se caen los puentes dejando incomunicado a grandes regiones en el  País, el gobierno ha metido el pecho de frente, todos los funcionararios de defensa civil estan alerta ante cualquier situación que se pueda presentar, los vecinos se ayudan unos con otros tratando de salvar sus enseres domésticos.



Crece la cantidad de damnificados en Venezuela Balance nacional de la emergencia en Venezuela: 319 refugios integrales; 71.849 afectados, 15.570 familias; 25 fallecidos. teleSUR











Las fuertes lluvias que caen en Venezuela desde septiembre pasado y que recrudecieron esta semana se cobraron hoy otras cuatro vidas en Caracas y se suman a las tres de ayer, todas víctimas de aludes que han destruido casas, informaron las autoridades.

“En estos dos días de intensas lluvias hemos tenido 45 deslizamientos que han ocasionado que 88 viviendas resultaran afectadas fuertemente, 508 personas afectadas, 4 lesionados y lamentablemente siete personas fallecidas”, incluyendo cinco niños, dijo la noche del sábado la jefa del gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, a la emisora VTV de la red estatal de televisión.
Además, agregó la autoridad designada por el presidente del país, Hugo Chávez, para coordinar labores entre el Ejecutivo y las cinco alcaldías capitalinas, existen (otras) 469 personas desalojadas preventivamente de sus viviendas, asimismo entre el viernes y hoy.


200 personas serán alojadas en Fuerte Tiuna

Con ello, “todos los refugios están llenos y por eso, por órdenes del comandante presidente (…) nos hemos venido acá, al Fuerte Tiuna”, el mayor destacamento militar de Caracas, añadió Faría.
En estas instalaciones militares serán alojadas 200 personas “esta misma noche, pero buscamos más lugar” en los destacamentos castrenses “por si fuera necesario (un mayor número de albergues de auxilio), ojalá que no”, añadió y destacó que el Gobierno espera que las lluvias cesen a partir del próximo 15 de enero.


En los refugios hay “cocinas, camas, lavadoras, lencería, alimentación, cosas para el aseo personal, todo lo que haga falta para que (los damnificados) se sientan muy bien atendidos y que el grupo familiar se mantenga unido y se sienta resguardado”, añadió.
Ello, luego de que en declaraciones previas admitiera que muchos damnificados se resisten a abandonar sus casas que, en el caso de las construidas ilegalmente en zonas de alto riesgo son inmediatamente demolidas.

La jefa del gobierno del Distrito Capital había indicado al comenzar el día que abrió tres nuevos refugios para 1.400 personas, con lo que suman 36 los que ha habilitado ante la emergencia, e insistió en que los afectados deben acatar las órdenes de desalojo.
“El llamado es a las personas para que hagan caso” a los socorristas que “saben lo que están haciendo y cuando dicen a la gente que se salga de la casa es para resguardar su vida, no lo hacen por gusto”, insistió
información buscada en Las fuertes lluvias que caen en Venezuela desde Septiembre 2.010.

jueves, 13 de enero de 2011

Climas de Venezuela



Venezuela se encentra ubicada al norte de Suramérica sobre el Ecuador y esto determina su clima tropical. En todo el territorio se cuenta con climas  que van desde lo 0º C  hasta los 40º C.
http://www.viajes.com/file_storage/images/country_95/Playa_Medina.jpg

 Playa Medina, Estado Sucre


En la costa del Caribe (Nueva Esparta, Anzoategui, Falcon, Sucre, etc), la temperatura promedio anuales es de 25ºC-29ºC y la precipitación promedio de 600 mm3.

http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/41869000/jpg/_41869806_su.jpg
Atardecer en el Oriente

http://www.elalmanaque.com/turismo/venezuela/Archipielago%20Los%20Roques.jpgArchipiélago Los Roques 


Un poco más al sur, en los estados Bolívar, Amazonas y del Delta la temperatura oscila por los 28º C y la precipitación anual es de 4000 mm3.
http://www.turismo.venezuela.net.ve/images/tepui2.jpgTepuy, Estado Amazonas

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTleJmG4hfVvZEIFgtIkskB1LSaahfOOa4u_dY4bgW0L0x8SZrl
Salto Ángel, Estado Bolívar

http://www.ecochallenge.ws/Images/amazonas/head-amazonas.jpg
Estado Amazonas


En los Andes(Táchira, Mérida, Trujillo, etc), la temperatura promedio anual de las zonas habitadas es de 18º C-22º C, aproximadamente. Las precipitaciones en esta región de Venezuela oscila entre los 820-900 mm3.
En los llanos domina el clima tropical lluvioso con 2 estaciones bien marcadas, una de sequía (de Diciembre a
Abril) y una lluviosa (de Mayo a  Noviembre): las precipitaciones se ubican entre 1.200 y 1.600 mm3 anuales y  la temperatura por el orden de los 28ºC.


http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:Xt1U_c63eSu8vM:http://www.conociendovenezuela.co.cc/wp-content/uploads/2010/10/merida.jpg&t=1


                                        Pico Bolívar, Estado Mérida


http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/geografia/media/200808/04/geovenezuela/20080804klpgeogve_8_Ies_SCO.jpg
Estado Trujillo

http://www.venelogia.com/uploads/jorge/montaas.jpg
Estado Mérida


Como podemos observar Venezuela goce de un sin fin de climas, por que es la tierra prometida por DIOS, tiene playas, nieve, desiertos y selvas tropicales. Que más podemos pedir nosotros los Venezolanos si no es trabajar por esta tierra bendita, que solo nos pide es amor y luchar por ella.