lunes, 29 de noviembre de 2010

La sociedad del Desconocimiento


   La sociedad del conocimiento a cambiado radicalmente el pensamiento del saber, ya que hemos llegado al punto, que esta sociedad pasa hacer  la sociedad del desconocimiento.

  Se importa de la idea que se tiene que hay que estudiar para salir de la ignorancia y del desconocimiento. Porque a medida que se investigue y se instruya habrá mas posibilidades que desarrollarse como ser humano.

  Esta sociedad del desconocimiento lo podemos llevar a la vida diaria, por ejemplo cuando compramos un producto y como  meta, aprender o leer la etiqueta en cada producto que use, para hacerlo con conciencia
ya que hay productos que sus envases por ejemplo, no son biodegradable y tienen que pasar muchos años
para que estos se conviertan en materia inorgánica.
 
  La  sociedad del desconocimiento nos llama a tomar conciencia para que  cultivar nuestros conocimientos a medida que nos vamos desarrollando como seres integrales de la sociedad, para así salir de la ignorancia y entrar en una sociedad del conocimiento.
 
  El limite de aprender y desarrollar lo aprendido que a criterio de cada individuo.

  Desconocer: Negar- desconocer una obra. Darse por desentendido de alguna cosa / Encontrar muy diferente lo que habíamos conocido.

 Desconocimiento:  Acción de desconocer, ignorancia // Falla de agradecimiento, ingratitud. Sinòn.Olvido.

 Ignorancia: Falta general de instrucción. Falta de conocimiento de un objeto-determinado: Pecar por ignorancia. Lo que puede y debe saberse // contra saber,ciencia. (informaciòn buscada en el diccionario Laurusse).
 
 Viendo ayer Domingo, un programa sobre la desinformaciòn que tenemos los Venezolanos, en cuanto a la alimentaciòn todas esas comidas chatarra que suministramos a nuestro organimo y sin saberlo nos estamos envenenando. Por ejemplo los platanitos, chitris, pepitos, en son fabricados con productos derivados del pètroleo,
en estè programa nos muestran como son combustible todos esto productos. Asì mismo los polvos para hacer jugos que segùn ellos son a base de fruta, donde nunca llegan las frutas que ellos mencionan para fabricar estos productos.
México, de los países con menor consumo de chocolate a nivel mundial..
                                            
  La desinformaciòn, muchas veces es por culpa del mismo ser humano en no buscar mas informaciòn referente a la preparaciòn de los productos alimenticios que comsumimos.La desinformaciòn es causante de la muertes de muchas personas ya que no saben lo que consume.
     
     










lunes, 8 de noviembre de 2010

la sociedad de la ignorancia y otros ensayos.

Universidad Bolivariana de Venezuela
Unidad Curricular:Comunicacion Alternativa
Profesora:Erika Gonzalez
Bachiller: Dimas Raùl Paèz P. C.I.V. 5.217.140
Secciòn: 1.2.N
Tema: La Sociedad de la Ignorancia y otros Ensayos
Trabajo: Analisis del 1er.Ensayo "La Sociedad de la Ignorancia".

La biblioteca ha perdido su funciòn de ser como tal, que era la investigaciòn o estudio de los grandes filòfosos o cientificos, ya que en la
nueva era virtual, grandes estudiosos lo que han hecho es investigar sobre lo que ya se ha escrito,por supuesto ayudado por la tecnòlogia.

Todo ser humano nace con la intenciòn de conocer o ir mejorando sus conocimientos asi mismo el estudio del funcionamiento huniversal.

Habemos seres humanos que muchas veces estudiamos carreras universitarias, que no darian ganancias en un empleo , pero estos estudios dejan conocimientos al que la estudia, tal vez lo hacen mas por tener conocimiento y no por tener una ganancia lucrativa .

La globalizaciòn ha dejado unos efectos desastrozos para muchas personas , ya que esta no consuela a nadie,porque da màs al que tiene y menos al que no tiene, ya que las ganancias no se distribuyen en forma equitativa sino en una forma unilateral.

Un nuevo esquema puede ser mas optimistas ya que se busca de distribuir las riquezas
en forma equitativa , esto no quiere decir que es una forma monetaria , si no todo lo contrario que estas ganancias sean invertidas para el bienestar de la colectividad y no que sean distribuidas en grandes consorcios.

El conocimiento es la base para capacitar al ser humano de forma, que se den aquellos profesionales,que realmente necesiten la sociedad.

La sociedad del conocimiento forma parte del capitalismo, de libre mercado pues aspira tener poderes en tres bases fundamentales del ser humano como la tierra, el trabajo y el capital, esta forma no es la adecuada para la sociedad .

El ideal renacentista el hombre universal junto con la invenciòn de la imprenta, las bibliotecas tienen mas libres, mas saberes de lo que una persona puede leer en toda su vida.

Las desconexiones cambian y la personas quedan desinformados debido a que se acostumbran a esa conexion y no se sienten informados si no estan conectados.

Las personas pierden la capacidad de criticar y es en esto que pasa ha ser el crecimiento de la ignorancia.

Quienes tienen tanta informaciòn que màs bien pasa ha ser una intoxicaciòn por exceso de informaciòn.

El segundo factor del mundo hiperconectado, empeñado hacìa la sociedad de la ignorancia.

Las personas pueden ver televisiòn siempre y cuando pasen una buena pelìcula, pero si hay una cadena donde el presidente va ha dar una informaciòn importante al pais, muchas personas lo apagan.

Por decirlo de otra manera la televisiòn a quedado atras ya que existe la televisiòn por cable que trannsmiten programas hasta sin comerciales.

En nuestro alrededor hay individuos incapacez de concentrarse en un texto de mas de cuatro paginas.

Esta comprobado que a nivel profesional las personas se acostumbran a utilizar las herramientas modernas perdiendo en esta acciòn muchas veces el analìsis de su propia cuenta y no busca informaciòn màs facìl.Asì mismo manipulando las herramientas modernas, los seres humanos van perdiendo ese contacto humano que debe existir entre todos.

Lo virtual va superandose cada dìa, las persona pueden instalarse cada minuto que pasa esa historia, ademas de buscar cualquier suceso, pero no puede cambiarlo.Hay personas que se habituàn ha las herramientas modernas, que en vez de tener contacto con las persona prefieren estar conectados con la maquina,bien sea jugando o enviando mensajes. en ocasiones se pierde la razon de la realidad por estar conectados en lo virtual, un mundo artificial.

Resumiendo lo antes expuesto se evidencia que la informaciòn, nos llama a la reflexiòn para poder tener conciencia del uso de estos instrumentos virtuales. hay seres humanos que poseen gran conocimiento, pero en ocaciones estan limitados. La no aceptaciòn de sus limitaciones lo llevan a fracasos y lagunas mentales, estas son imposturas intelectuales.

La falta de nuevos filòsofos ha traido como consecuencias que muchos escritores intenten interpretar a los grandes historiadores, incapacez de ser creadores.leer y analizar para su interpretaciòn.

Aquellas personas con conocimientos o sociedades profesionales muchas veces estan limitados por cuanto gozan de una remuneraciòn al ser asi son productivos pues tienen una responsabilidad con un ente,es asi como se limitan a las personas. Ya que tienen que ser los resultados que una empresa espera de è, si no e asì o hace critica provoca dudas y pierde el empleo.

Cuando un ser humano se especializa en una sola funciòn o conocimiento es lògico que sea ignorante en las demàs areas, en cambio lo que estamos por conocer o saber de todas las ramas formamos parte de un todo.

En la sociedad de la ignorancia la educaciòn tiene que ser de una forma, pero funcionaria para que le pueda cumplir con una educaciòn que no le sirve a la sociedad y no para hacernos oculentos privadamente.

"Tal vez tendrìamos que pararnos ha analizarnos mientras seguimos creyendo que avanzando por la senda del humanismo hacia una sociedad del conocimiento, en realidad no nos estamos encaminando hacia una sociedad de la ignorancia que plantea en ultuma instancia una desilucion del individuo con el fin de la parte de mas singular del sueño occidental".(Tomado del ensayo de la sociedad de la ignorancia.ANTONIO BREY).-